Mi perro se mea por todos lados ¿Cómo puedo solucionarlo?

Blog

Lo primero que aconsejamos siempre es descartar alguna patología, para eso deberéis ir al veterinario, si ya tenéis claro que no es este el problema vamos a analizar algunos casos y las posibles soluciones.

Lo primero es enseñar bien al perro, os prometemos que un buen aprendizaje os va a solucionar la mayoría de los problemas por micción. Es un proceso relativamente sencillo, tan simple como premiar en el sitio que deseéis, el más común en la calle. Sabemos que el perro puede tardar en aprenderlo desde días hasta meses, cada perro es un mundo, ahora bien es el mejor método y funciona de maravilla. El premio no puede ser nunca intermitente, es decir ahora sí ahora no, tiene que ser siempre hasta que veáis que el perro haya adquirido la conducta.

¿Qué premio es el mejor para esto? Bueno, os hemos dejado ya un artículo sobre los premios.

Lo importante en este caso es que premies siempre y le hagáis una gran fiesta. Por cierto recordar coger la botella con agua, vinagre y algún producto para desinfectar para tirarla en el pipi del perro y limpiar la calle.

¿Y sí hace pipí en casa lo castigo? Pues No, no es necesario castigar al perro si con incentivos os va a entender mejor. Por favor olvidaros de las viejas técnicas de ponerle el morro en el pipí, además de ser poco higiénico le vais a producir miedo al perro y lo podéis convertir en un perro inseguro. Fijaos lo absurdo del caso: el tiempo de respuesta de aprendizaje del perro es de 3 segundos, es decir, tenemos tres segundo para premiar o en caso contrario dar un refuerzo negativo (recuerdo que un refuerzo negativo es la retirada de un estímulo positivo). Piensa en esta situación: os habéis ido de casa volvéis y castigáis al perro ¿Cuánto tiempo ha pasado? ¿Verdad que no tiene sentido?

En otras ocasiones el perro puede miccionar como reclamo de atención aquí la riña también puede ser contraproductiva ¿Y que puedo hacer si lo hace en casa? Bueno, limpiar con productos que maten el olor siempre os va a ayudar como puede ser vinagre.

<<Ya, pero en mí caso lo saco a la calle y no hay manera, nada más subir el perro mea>> Aquí hay un pequeño truco, ve a casa entra por la puerta y vuelve a la calle. Me explico, si el perro ha activado y tiene ganas nada más entrar vuelve a salir. Tendrá tantas ganas que seguro que no aguanta. Os ponemos un ejemplo un poco escatológico (lo sentimos) Tienes ganas de ir al baño y por lo que sea no puedes, pasan muchas horas y parece que se te ha olvidado, pero llegas a casa y poniendo las llaves parece que no vas a poder aguantar más, pues eso es lo que le pasa al perro.

«Pues yo no consigo que lo haga en la calle»  bueno, aquí también hay pequeños trucos, como vueltas más largas nada más beber o podemos “forzar” a beber el perro antes de salir. El truco está en ponerle algo que le guste en el agua, con un trozo pequeño de carne con un poquito de sangre para que impregne el agua servirá. Eso sí en ambos casos recordar darle el premio en la calle.

«El perro se excita cuando entro a casa y se hace pipí.» Aquí la pauta está clara, cuando entres a casa ignora al perro hasta que calme (sé que son irresistibles). Recordar no estamos diciendo que no le hagáis caso nunca, sino que esperéis a que se relaje.

«Mi perro tiene miedo y se hace pipí cuando entra en miedo.» Bueno evitad estás situaciones siempre nos solucionaría el problema, pero aquí si que es muy aconsejable que trabajéis los miedos con vuestros perros, más que nada porque en este caso el problema no es el pipí, es el miedo.